Rosario en Noticias
21 agosto, 2025
21 agosto, 2025

Scaglia, de la vicegobernación al Congreso: “Es necesario llevar el modelo Santa Fe a la Nación”

21 agosto, 2025

En el estudio de Radio 2, la vicegobernadora dijo que la decisión de encabezar la lista de Provincias Unidas «fue difícil», pero que «había que dejar de lado la comodidad para defender lo nuestro» y plantear un nuevo método de gestión que asegure equilibrio fiscal pero también contemple una agenda de desarrollo. Cómo votaría este miércoles los vetos presidenciales si ya fuera diputada.

Aunque ya estaba confirmada su candidatura a diputada nacional, el cierre de listas de este domingo ya puso en campaña a la vicegobernadora Gisela Scaglia, quien, como cabeza de la lista santafesina de Provincias Unidas, tiene prácticamente asegurado el salto de la Casa Gris a la Cámara baja. En el piso de Radiópolis (Radio 2), dijo que no fue una decisión fácil pero que entendieron “necesario llevar el modelo de Santa Fe a Nación”. Contó cómo votaría este miércoles los vetos de Javier Milei si ya fuera diputada y habló de la aspiración del “grito federal” de convertirse en una opción de gobierno nacional en 2027. “El próximo presidente sale del interior del país y sale de alguna provincia que entiende de producción”, afirmó.

Consultada sobre su nuevo rol en el Congreso –al ser primera de la lista, tiene asegurado su ingreso al Congreso este 10 de diciembre– dijo que pretende ser “Santa Fe en la Cámara de Diputados y representar lo que estamos haciendo hoy con (el gobernador) Maximiliano (Pullaro)”. Si bien rescató y valoró algunas políticas de Milei, como la baja de la inflación y, sobre todo el acompañamiento que hizo a la provincia en materia de seguridad, apuntó contra la desigualdad en el reparto de recursos –por ejemplo, indicó que la recaudación del impuesto a los combustibles se queda en Buenos Aires– y a la necesidad de obras. 

Es necesario llevar el modelo Santa Fe a la Nación y eso significa ir a plantear leyes muy necesarias para nosotros y sobre todo las cosas, un método muy distinto –sostuvo–. Nosotros sí tenemos déficit 0, equilibrio fiscal, pero a su vez tenemos una agenda de desarrollo. La Provincia invierte 1.500 millones de dólares en obra pública, está encima de la reparación de escuelas, de la construcción de hospitales. Somos un pueblo muy austero, que cuidamos cada peso que tenemos, pero lo invertimos también. Hay que hacer obra pública sin corrupción, pero hay que hacer”.

De este modo, fortaleció el posicionamiento sobre el que ya vienen trabajando los gobernadores: mostrarse como una coalición entre el centro y la centroderecha federal que también reivindica el orden macro y el superávit fiscal, pero con una estrategia y unas formas distintas al gobierno libertario, con gestión, sensibilidad y sensatez.

“Creo que Santa Fe necesita que vayamos a defenderla, estoy segura. Estaba muy cómoda en el cargo que tengo, trabajo mucho y lo disfruto mucho, pero había que dejar de lado la comodidad para defender lo que creemos que es nuestro y no había nadie mejor que una figura representativa del gobierno de Santa Fe porque creo que hoy Maxi (Pullaro) y yo tenemos, por voto de la gente, la tarea de representar a la provincia y conducir al gobierno”, justificó su salto de la Casa Gris al Congreso, aunque reconoció que “fue una decisión difícil”.

Si ya fuera diputada nacional este miércoles, cuando los legisladores tratarán los vetos presidenciales, Scaglia dijo que avalaría la ayuda a Bahía Blanca, “porque el drama que sufrió no lo puede arreglar un municipio”, acompañaría la emergencia en discapacidad, porque “es una burla congelar el nomenclador” y aprobaría el aumento y el bono a los jubilados aunque propondría una “discusión seria sobre el sistema previsional”.

“La ley tendrían que haber sido dos artículos, aumento y bono. Y todo el mundo va a ir a votar eso, pero cuando ahi ponés una serie de cuestiones que te rompen toda expectativa de equilibrio fiscal, está claro que estás buscando otra cosa”, observó sobre el proyecto del kirchnerismo.

“El gobierno se tiene que animar a dar una discusión seria sobre el regimen previsional y pagar costo político si hay que pagarlo. No puede ser que no puedan ordenar la Ansés. Hay que romper con los privilegios y buscar una ley de emergencia si es necesario. Hay miles de alternativas pero no son las que están discutiendo en el Congreso”, dijo.

Finalmente, sobre la visita este viernes de Milei a la Bolsa de Comercio de Rosario, contó que no hay previsto ninguna reunión, ni siquiera protocolar pero aventuró que será un espacio en el que el presidente se va a encontrar con “un montón de sectores productivos que te van a decir que no está tan bien la cosa”.

Gentileza Rosario3

Rosario en Noticias
Rosario en Noticias

Rosario en noticias

Copyright © 2023 – Desarrollado by SINAV