Más de dos días después de la tormenta de Santa Rosa, el nivel del agua crece y pone en riesgo a los sectores más bajos de localidades cercanas a la cuenca del río. En Carcarañá persiste el corte sobre el puente de la vieja ruta 9, aunque las familias más afectadas son las del barrio Los Formoseños. Hay alerta en la ruta 10 a la altura de Andino. Cuál es la situación en la autopista Rosario-Córdoba.
Más de dos días después de la tormenta que provocó inundaciones en gran parte de la región, la situación del río Carcarañá mantiene en vilo a vecinos y autoridades. El nivel del agua no se detiene: ya había desbordado el puente de la vieja ruta 9 que conecta Carcarañá con Correa, encendió algunas alarmas en la autopista Rosario-Córdoba y amenaza con superar el límite del que cruza la ruta 10 a la altura de Andino. Por la crecida, hay evacuados en varias localidades.
Este miércoles a la mañana, las autoridades municipales de Carcarañá, ciudad del departamento San Lorenzo que limita hacia el oeste con el departamento Iriondo y la localidad de Correa, indicaron que, de acuerdo a los últimos reportes de Protección Civil y la secretaría de Recursos Hídricos, detectaron que el nivel de agua en esa zona tiende a “estabilizarse” aunque las próximas 24 horas serán “críticas”.
Mariela Coy, secretaria de Gobierno del municipio de Carcarañá, sostuvo a Rosario3 que la altura del río en el doble puente de la autopista Rosario-Córdoba, que no tuvo que ser cortado al tránsito pese a lo advertido horas atrás por las mismas autoridades, ahora no representa un riesgo.
A su vez, indicó que, cuando el empiece a bajar por debajo del nivel del puente de la ruta 9, que es el camino alternativo a la autopista, puede llegar a tomar “entre 20 y 30 días levantar el corte” y que se retome la circulación vehicular con normalidad, algo que también dependerá de la evaluación de daños correspondiente con relación a la estructura.
El barrio más golpeado hasta ahora es el conocido como Los Formoseños, donde el agua ya ingresó en las casas de las zonas más bajas. El municipio precisó que en el lugar viven unas 100 familias –unas 340 personas– y que están intentando evacuarlas por prevención, aunque muchas no quieren irse.
En ese sector, que en realidad por jurisdicción pertenece a Correa, el puente carretero todavía no fue superado en altura por el agua del río, aunque se monitorea en forma continua. Los evacuados son alojados principalmente en el albergue y cabañas del parque Sarmiento.
En dicha localidad del departamento Iriondo, el jefe de los Bomberos, Elías Mustafá, recordó en diálogo con Radiópolis (Radio 2) que el lunes pasado evacuaron a cinco chicos y una persona mayor de edad, a los que el martes se le sumaron otras doce personas, luego de una tarea de rescate del Comando de Incidentes.
Autopista Rosario-Córdoba: ¿hay riesgo de corte?
Si bien el martes a la noche las autoridades de Carcarañá advirtieron, tras recibir un informe de la Provincia, que el avance del agua del río podría superar la altura del doble puente que lo cruza sobre la autopista, la situación parece haber cambiado hacia la mañana de este miércoles.
Coy sostuvo que el nivel tiende a “estabilizarse” y Mustafá expresó que Hídrica colocó una escala que se monitorea en forma permanente. “Creemos que, por lo menos en este sector, la crecida podría estabilizarse y que con suerte el agua empiece a bajar”, dijo.
Y llevó algo de tranquilidad sobre el puente de la autopista: “Si bien no le perdemos el rastro, tampoco está en una situación extrema”.
Alerta en Andino y dos familias evacuadas en Timbúes
Más hacia el este, sin embargo, el río Carcarañá creció a la altura de localidades como Andino. En las primeras horas de la mañana de este miércoles llegó a los 9 metros de altura y quedó cerca de superar el nivel del puente de la ruta provincial 10, reportaron en el medio Info más.
De acuerdo a las mediciones que realizan Bomberos Voluntarios y la Comuna de Andino en ese mismo sector, el río creció un metro en las últimas 12 horas. Según las estimaciones de la Secretaría de Recursos Hídricos, el pico podría llegar a ser de 10 metros en las próximas horas.
No obstante, por el momento no se especula con un corte preventivo del puente, pese a que el agua, según Info Más, estaba a 50 centímetros de llegar a la calzada.
Si bien en Andino no hay evacuados, en Villa La Ribera el agua ingresó a varios domicilios ubicados en zonas bajas, y la Comuna de Timbúes debió evacuar a dos familias.
María Teresa y La Chispa
Las localidades de María Teresa y La Chispa, en el departamento General López, fueron de las más afectadas por la tormenta, con precipitaciones superiores a los 300 milímetros en apenas 24 horas.
En La Chispa, 22 personas fueron evacuadas preventivamente. Aunque el agua no ingresó a las casas, las calles quedaron completamente anegadas.
En María Teresa, alrededor del 85% de las casas sufrieron las consecuencias del agua, de la lluvia directa y de la que empezó a bajar desde los campos hacia la localidad. Por eso se suspendieron las clases.
El martes se reunió el Comité de Crisis para coordinar el restablecimiento de la energía eléctrica en las zonas ya libres de agua. “Mucha gente ya pudo volver a su casa, principalmente para limpiar y acomodar”, dijo Ignacio Doyburu, jefe de Bomberos de María Teresa.
Cuáles son las rutas cortadas
Según el último reporte de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, estos son los cortes que persisten en rutas del sur santafesino:
RN8 KM355
A partir de las 10 se realiza tránsito asistido. A las 18 se realizarán las evaluaciones pertinentes para verificar si se retoma el corte en horario nocturno.
RN 9 vieja
Se mantiene el corte entre Carcarañá y Correa por el desborde del río Carcarañá.
RN11
Calzada habilitada en RP 41s en el acceso a Pueblo Irigoyen.
RP15
Corte total hacia RP6 en el acceso a Cruz Alta (Córdoba).