La asociación Casco histórico de Rosario realizó un relevamiento entre los comerciantes de la zona céntrica de la ciudad para conocer si planean trabajar el lunes 17 de junio y los siguientes feriados de jueves y viernes. Expectativas de venta por el Día del Padre.
La semana que viene es especial. Al feriado del lunes 17 se le suman los del jueves y viernes que conformarán un fin de semana XXL en todo el país. ¿Cómo trabajarán los comerciantes del centro de Rosario? La asociación Casco histórico de Rosario realizó un relevamiento sobre los negocios que abrirán o cerrarán para una mejor organización de los clientes.
Según lo que informaron en un comunicado de prensa, alrededor del 95% del comercio de la ciudad, va a estar cerrado este próximo lunes feriado 17 de junio, paso a la inmortalidad delgeneral Miguel de Güemes. El escenario para el fin de semana largo –jueves 20, paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano y el viernes 21, feriado con fines turísticos– será distinto en cuanto a la organización laboral del día viernes.
Para el día jueves, se espera un escenario similar al día lunes, con apenas un poco más de apertura hacia las primeras horas de la tarde, esto sucede en feriados donde abren sus dueños y la continuidad de la apertura depende del circulante de personas en la zona de su comercio. Para el día viernes feriado, en tanto, es probable que se dé una apertura normal del comercio, al igual que el día sábado.
Día del Padre
“Para este domingo, se prevé una mejora en las ventas respecto a meses anteriores, ya que no hubo fechas claves comerciales para comparar, por lo cual, resta esperar para hacer una comparación interanual, cifra que se estima será inferior al 2023, producto de la crisis económica que viene sufriendo el comercio en general, por la caída del poder adquisitivo de los consumidores”, resaltaron desde la asociación.
“También estamos atento al sector gastronómico, que los últimos años fue clave para tener el termómetro de la actividad, ya que, llevarlo a papá a almorzar junto a la familia, se ha transformado en un clásico rosarino o si se ha preferido festejarlo en casa”, continuaron.
“El comercio viene resistiendo a la espera de un repunte”, aseguraron y consideraron que, actualmente, los comerciantes cuentan, persisten gracias a que reciben créditos de sus proveedores, están stockeados y pueden ofertar. También sacan créditos o le piden dinero a amigos o familiares para pagar sueldos.
“Hay todo un universo de razones que nos dieron por las cuales no vemos cierres que nos alarmen, como sucedió en pandemia”, indicaron. “Lo bueno es que aun el comercio de Rosario está en carrera, con dificultades, pero lo está”, confiaron.